GT 5.1 Sobresaturación de destinos turísticos, síntomas, reacciones sociales y políticas públicas

Autor/a
Yolanda Romero-Padilla (Grupo de Investigación Turismo y Territorio SEJ-402, Universidad de Málaga. Dpto. Educación, Universidad Antonio de Nebrija. Dp)
Coautor/es
Enrique Navarro Jurado (Universidad de Málaga)
José María Romero-Martínez (Dpto. Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería; E.T.S. Arquitectura. Universidad de Granada. Grupo de Investigación )
Eduardo Serrano-Muñoz (Rizoma Fundación. Grupo de Investigación en Generación de Territorios HUM-958)
Sabina Habegger (Rizoma Fundación. Red CIMAS (Observatorio de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible))
Rubén Mora-Esteban (Universidad Complutense de Madrid. Grupo de Investigación Laboratorio de Urbanismo y Ordenación del Territorio UGR RNM357)

Málaga ciudad ha experimentado una transformación muy importante como destino turístico en los últimos años. Presenta una imagen turística propia y consolidada, con una estrategia que se considera un modelo a reproducir. Este modelo se concentra en el Centro Histórico, y comienza a expandirse radialmente, tanto en número de turística, como en crecimiento de oferta de alojamiento y negocios de hostelería. En este entorno urbano se concentran planificaciones territoriales y turísticas: el PGOU y el PEPRI; planes estratégicos de la ciudad; planes de captación de fondos europeos como el EDUSI; y diversos planes turísticos. Frente al supuesto “éxito” del modelo expresado en el crecimiento exponencial del turismo, aparecen las consecuencias negativas: encarecimiento del precio de la vivienda y los alquileres, expulsión de la población, reducción de equipamientos para la población residente, uso privado del espacio público, uso monofuncional del centro, contaminación acústica, cambios en el paisaje sociohistórico de la ciudad, etc. Los planes locales actuales no plantean soluciones para paliar estas externalidades. Por una parte, porque se proyectaron en una época anterior al boom actual; y por otra, porque responden a intereses ajenos de los residentes (los comerciantes, los hoteleros, los restauradores…).

Este crecimiento turístico crea preocupaciones en la ciudadanía que, además del desgaste sufrido durante los años de crisis, se ve afectada por progresivos procesos de gentrificación y turistización, fenómenos que se observan no sólo en Málaga si no en un creciente número de destinos turísticos como Barcelona, Madrid, Valencia, Baleares… (Murray, 2014; Vives-Miro y Rullán, 2017). La visibilidad de estos problemas ha aumentado en los últimos años y saltado al debate sociopolítico. Se observan con mayor frecuencia distintos movimientos sociales que muestran malestar ante el crecimiento turístico que afecta a su vida cotidiana, defienden una ciudad compatible con el residente y denuncian la falta de soluciones (Lefebvre, 2014; Cabrerizo, Sequera y Bachiller, 2017; Fernandez-Medrano y Pardo-Rivacob, 2017), llegándose a difundir la idea de la turismofobia (Murray, 2014; Huete y Mantecón, 2018) en los medios (ej. BBC, 2017; El País, 2018; ABC, 2018; RTVE, 2017; La Sexta, 2018). También desde el debate académico han aumentado los análisis y reflexiones sobre el agotamiento del modelo turístico global dominante, basado en el crecimiento, hasta el punto de plantearse conceptos como el decrecimiento turístico (Bourdeau y Berthelot, 2008; Hall, 2009; Andreoni y Galmarini, 2014).

Los antecedentes de la investigación atienden, por un lado, al concepto de growth machine de Logan y Molotch (1987), de “urbanización de capital” de Harvey (2004, 2013), los estudios de la gentrificación de la ciudad, y, en la actualidad, los casos de barrios de Barcelona, Madrid, Palma, etc; y por otro, a Soja (2008) y Kousis (2000), en cuanto a la respuesta de resistencia de los movimientos sociales urbanos. El estudio se centra en la ciudad de Málaga y la metodología utilizada son entrevistas y el grupo de discusión con la vecindad afectada y expertos de diversas disciplinas. Los resultados, no muestran un rechazo al turismo, reclaman una mayor regulación para evitar la saturación turística y la invasión del espacio residencial, la adecuación a parámetros de sostenibilidad. Las conclusiones son claras la ciudadanía requieren modelos de gobernanza con enfoques más participativos, y se empiezan a mostrar a favor del decrecimiento turístico, incidiendo en la priorización de lo local frente a lo global.

Palabras clave: overtourism, gentrificación, crecimiento turístico, turistificación, resistencias, movimientos sociales locales, decrecimiento