Análisis cluster como herramienta para la delimitación de microdestinos turísticos
- Autor/a
- Yurena Rodríguez Rodríguez (Cátedra de Turismo CajaCanarias - Ashotel - ULL)
- Coautor/es:
- Alberto González Yanes (Instituto Canario de Estadística (ISTAC))
- Elisabeth Palenzuela Ramos (UMI (ISTAC-ULL))
- Raúl Hernández Martín (SIN ORGANIZACIÓN ASIGNADA)
- YENIS (ISTAC)
Los límites administrativos no siempre son adecuados para el estudio de los destinos turísticos a nivel local. En ocasiones, especialmente en aquellos destinos con alta concentración de actividad turística, un solo municipio podría incluir varias zonas turísticas diferenciadas. Cuando se dan estas circunstancias se torna necesario un nuevo nivel de análisis: el micro-destino (Hernández-Martín et al., 2014). En este trabajo se presentan criterios y la metodología de delimitación de los denominados micro-destinos turísticos. Estos microdestinos se contrastan luego mediante un análisis de indicadores espaciales a nivel local, LISA (Anselin, 1995), y un análisis cluster mediante el algoritmo k-medias. Estos análisis proporcionarán una idea del grado de homogeneidad interna de las citadas áreas funcionales.
Palabras clave: microdestinos, estadística, geolocalización, análisis cluster