Slow para la mejora turística de Vilaflor (Tenerife, Islas Canarias)
- Autor/a
- Carmen Díaz domínguez (Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales)
- Coautor/es:
- Agustín Santana Talavera (Universidad de La Laguna)
- Eduardo Parra López (Universidad de La Laguna)
- Mercedes Revilla Hernández (Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales)
El modelo turístico que prevalece en Canarias es el climático con explotación intensiva. Este modelo presenta una escasa diferenciación en forma, tiempo y territorio. El municipio de Vilaflor tiene unas características económicas, naturales, culturales y demográficas que han definido los cambios experimentados en los últimos años. Desde el punto de vista económico ha sido un municipio que se ha basado principalmente en la agricultura (viñedos y papas, sobre todo) teniendo menos peso la incorporación del turismo debido a diferentes limitaciones como son la escasa oferta alojativa, comercial y de equipamientos de ocio. Este trabajo propone un modelo turístico para el municipio que atienda a la excelencia como eje de desarrollo fundamental. El turista actual es activo, autónomo y diferenciado debiéndose crear productos a medida para públicos cada vez más segmentados. En esta línea los aspectos culturales, territoriales y ambientales del municipio presentan un papel trascendental en la diversificación de sus productos.
Palabras clave: productos, motivación, diversificación, experiencia, segmentación