XIX Congreso de la AECIT

Una comparativa de la actitud de los residentes hacia el alojamiento turístico p2p entre Mallorca y Tenerife

Autor/a
Desiderio Gutiérrez Taño (SIN ORGANIZACIÓN ASIGNADA)
Coautor/es:
Díaz Armas Ricardo (Universidad de La Laguna)
FUEIB Joan B (Universitat de les Illes Balears)

En los últimos años el fenómeno de la economía colaborativa ha irrumpido de forma relevante en el turismo. Uno de los fenómenos que con más fuerza está impactando la actividad turística en la actualidad es el intercambio, a gran escala, de plazas de alojamiento entre particulares. Esta práctica, que históricamente se ha venido desarrollando de manera informal entre familiares y amigos, ha experimentados un impresionante salto de escala a partir de la generalización del uso de Internet y de las TIC, estimándose que ya a finales de 2015 las estancias comercializadas bajo este sistema ya superaron a las ofrecidas por los establecimientos turísticos tradicionales. Empresas como Airbnb, Homeaway, Wimdu o Niumba han desarrollado plataformas que permiten el acceso a alojamiento de viviendas particulares (p2p). Aunque existe una extensa producción científica sobre la actitud de los residentes hacia el turismo, existen muy pocas investigaciones relacionadas con la actitud de los residentes sobre este tipo de actividad de alojamiento. A partir de un modelo de medición de la percepción de los impactos del turismo basado en la teoría del intercambio social se ha efectuado un análisis comparativo entre Tenerife y Mallorca de la actitud de los residentes hacia esta actividad y de la percepción de los impactos que provoca. El análisis se realiza utilizando una muestra de 1088 ciudadanos de Tenerife y 529 de Mallorca.

Palabras clave: Alojamiento p2p, impactos percibidos, actitud residentes

Texto completo

Menú
Menú
Estás comprando...
Flecha apuntando arriba