GT 5.1 Sobresaturación de destinos turísticos, síntomas, reacciones sociales y políticas públicas

Autor/a
Moisés Simancas Cruz (Universidad de La Laguna)
Coautor/es
María Pilar Peñarrubia Zaragoza (Departamento de Geografía. Universitat de València)

La “masificación”, “saturación”, “congestión” o “presión” de un destino turístico —o de un área, zona o lugar turístico dentro del mismo— de litoral se produce cuando determinadas capacidades del espacio urbano-turístico se juzgan sobrepasadas. Ello es susceptible de generar experiencias turísticas desagradables, con la consiguiente merma del grado de satisfacción de los turistas y la competitividad del destino turístico. 

Dada la importancia que los espacios urbanos-turísticos de litoral tienen para los turistas, tanto como lugar de alojamiento, como de consumo de servicios, la definición de parámetros de densidad alojativa se encuentra entre las estrategias habituales para evitar dicha saturación y, sobre todo, para definir modelos territoriales de desarrollo turístico (Blanquer, 2000; Socías, 2001 y 2009; Blasco, 2002 y 2004; Rullan, 2005; Sola, 2007; Salom, 2012; Simancas et al. 2018a). Se trata de una técnica jurídica de fijación bien una serie de parámetros físicos mínimos, a modo de límites cuantificables —y, por ende, objetivos—, bien unas características o niveles deseables de equipamientos; de esta manera, la plaza turística se convierte en la verdadera medida turística Navalón y Martínez (1999), al fijarse como la referencia básica para la superficie de zonas verdes, espejos de piscina, instalaciones deportivas, etc., de un alojamiento turístico, a la vez que implica la aplicación de un formato concreto de urbanización.

Sin embargo, la estimación de los niveles de masificación alojativa de un área turística es un asunto complejo y con numerosas controversias, a lo que se añade la falta de datos de medición a escala micro-local. Asimismo, la determinación de la densidad alojativa óptima supone identificar niveles críticos de uso en base a numerosos criterios (O’Reilly, 1986; Williams y Gill, 2005). Ello implica la reducción de la determinación de la densidad alojativa óptima de un área turística de litoral a un umbral numérico máximo y absoluto de capacidad y, por tanto, a una cuestión estrictamente cuantitativa, a modo de concepto científico o de fórmula. Ello constituye una simplificación abusiva, que denuesta esta técnica (Vera y Baños, 2004). Además, la estimación de los umbrales de saturación de las áreas turísticas de litoral no puede fundamentarse exclusivamente en un criterio científico-técnico, a pesar de que algunos valores de referencia están regulados en normativas o son el resultado de mediciones técnicas objetivas (Vera, 2001), las cuales, quizás no sea se corresponda con la percepción de masificación del turista. Todo lo anterior determina la necesidad de realizar un análisis crítico del uso de los parámetros de densidad alojativa en las áreas turísticas de litoral como mecanismo de medición de su saturación territorial.

El principal objetivo de este trabajo es analizar las debilidades de la aplicación de la densidad alojativa como parámetro de medición del grado de saturación de las áreas turísticas de litoral. Con el fin de dotar de una dimensión aplicada —no especulativa— a los diferentes enunciados generales nos basamos en la evidencia de las áreas turísticas de las Islas Canarias (España). 

Palabras clave: alojamiento turístico, áreas turísticas de litoral, densidad, saturación, Islas Canarias